Como primera parte de actividad y tras la lectura de los materiales de referencia indicados como punto de partida, el grupo elaboró un documento de trabajo donde unificar conceptos teóricos que daban respuesta a los objetivos solicitados junto a comentarios propios, guiones de trabajo y actividades de ejemplificación con aplicación conectivista identificando en ellas los principios clave del DTP. De este modo fuimos definiendo el enfoque de la presentación.
Este documento fue compartido con Eduard pero además tuvimos acceso al foro del aula y también correos directos con el profesor para aclarar ciertas cuestiones que surgieron durante la realización de la activiadad.
Como resultado final, generamos una presentación que se puede ver en el siguiente enlace.
A pesar de que el equipo estuvimos muy orgullosos del trabajo realizado, al profesor le pareció confuso en cuanto al dominio del tema de estudio, sin elementos externos suficientes que apoyaran nuestros argumentos, parece ser que no cubrimos todas las partes solicitadas en el enunciado y que utilizábamos una terminología no del todo adecuada.
Con una visión retrospectiva puedo señalar:
Como puntos fuertes de la presentación:
- a mi entender, los principios del conectivismo están bien detallados
- la actividad es solvente en la aplicación del conectivismo y aplica convenientemente todos sus principios
Puntos de mejora:
- podría ser necesaria una definición más concisa del termino conectivismo
En mi opinión, el diseño tecnopedagógico y el conectivismo son dos de los conceptos más complejos con los que yo me he encontrado en este máster. El primero por ser muy teórico y el segundo, por ser una teoría de aprendizaje de aplicación muy amplia y muy próxima, en mi opinión, al constructivismo.
Quizás el momento en que se pide esta actividad, a poco más de un mes de andadura en el máster, hace que plasmar estos conceptos en una presentación del tipo Powtoon no sea tarea del todo sencilla.
En cuanto a los puntos que quedan sin cubrir del enunciado, sigo sin tener claro cuáles eran ya que las evaluaciones docentes no ofrecen más que una calificación sin comentarios al respecto.
En cualquier caso, la actividad resultó gratificante en su periodo de elaboración por el trabajo colaborativo y por la herramienta de trabajo de la que he adquirido un buen dominio que seguro me servirá en mi vida profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario