Mi primer contacto con el diseño tecnopedagógico
Allá por los inicios de este Máster, en el mes de Septiembre, y durante tres semanas tuve la oportunidad de enfrentarme, por primera vez en mi vida de docente, con el término Diseño Tecno-pedagógico.
Para comprender este término se nos ofrecieron unos materiales de lectura donde se ofrecía la visión de este término desde el punto de vista de diferentes autores.
La lectura personalmente me resultó bastante tediosa, sobre todo cuando, como en mi caso, no conoces este término ni el objetivo real que se pretende lograr. Sin embargo, la actividad que se planteó desde la UOC para realizar un análisis más profundo y personal de esta lectura fue la de exponer mediante la herramienta Langblog un vídeo reflexivo en el que se debían cubrir los siguientes puntos:
- Compresión de los principales elementos relacionados con el diseño tecno-pedagógico
- Análisis de los elementos e ideas principales del diseño tecno-pedagógico así la identificación de aquellos momentos clave que contribuyen a su evolución
- Interrelación, justificada, entre los ámbitos de incumbencia profesional y la identidad del diseñador tecnopedagógico.
De este modo, además de una primera toma de contacto con este término y su relación con la docencia, pude conocer una nueva herramienta de presentación aplicable a cursos a distancia o incluso en aulas presenciales, en las que el alumno puede ofrecer al profesor o al resto de compañeros su exposición oral sobre un trabajo previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario